Cumplimiento y mejora
8 minutos de lectura
- Cumplimiento y mejora- Ética, legalidad y práctica profesional - Responsabilidad profesional en ingeniería de software- Calidad y confiabilidad del producto entregado
- Seguridad de usuarios y datos- Manejo de datos sensibles
- Prevención de abuso de la plataforma
- Respuesta ante vulnerabilidades descubiertas
 
- Transparencia de limitaciones técnicas
- Diligencia debida en cambios de alto impacto
- Deber de escalamiento cuando existe riesgo crítico
 
- Privacidad y manejo responsable de datos- Principios de minimización de datos
- Retención y eliminación segura- Políticas de retención por tipo de dato
- Eliminación verificable
- Registros de eliminación
- Retención legal obligatoria
 
- Consentimiento informado y revocabilidad
- Acceso interno con privilegio mínimo
- Anonimización y seudonimización de datos
- Uso ético de datos de usuarios
 
- Propiedad intelectual y licenciamiento de software- Licencias de código abierto y compatibilidad- Licencias permisivas
- Licencias copyleft
- Restricciones de redistribución
- Obligaciones de atribución
 
- Uso de dependencias de terceros
- Contribuciones internas a OSS
- Reutilización de código interno entre proyectos
- Protección de know-how estratégico
 
- Licencias de código abierto y compatibilidad
- Cumplimiento normativo y estándares de la industria- Estándares de seguridad de información
- Regulaciones sectoriales
- Normas de calidad y certificaciones- Procesos documentados
- Evidencia verificable
- Auditorías recurrentes
 
- Requisitos de auditoría externa
- Trazabilidad y logging de cumplimiento
 
- Riesgos de dependencia de un único proveedor y cierre tecnológico- Evaluación de lock-in en infraestructura
- Portabilidad de datos y servicios- Formatos estándar
- APIs exportables
- Replicación activa
 
- Estrategias multi-cloud o multi-proveedor
- Costos de salida y migración
- Planes de continuidad si el proveedor falla
 
- Sesgos algorítmicos y transparencia en sistemas automatizados- Identificación de sesgos en datos de entrenamiento
- Evaluación de impacto en grupos de usuarios
- Explicabilidad de decisiones automatizadas
- Auditoría continua de modelos en producción- Detección de deriva de datos
- Seguimiento de fairness metrics
- Alarmas de comportamiento anómalo
 
- Mecanismos de apelación y corrección
 
- Accesibilidad e inclusión en diseño y experiencia de usuario- Lineamientos de accesibilidad en interfaces- Navegación por teclado
- Contraste visual adecuado
- Lectores de pantalla
- Alternativas textuales a contenido visual
 
- Diseño inclusivo de flujos críticos
- Soporte multiplataforma y multicanal
- Tests de usabilidad con grupos diversos
- Lenguaje claro y comprensible
 
- Lineamientos de accesibilidad en interfaces
- Gobernanza de software libre y colaboración abierta- Modelos de gobernanza comunitaria
- Políticas de aportes internos a proyectos públicos- Aprobación interna previa
- Revisión legal
- Protección de información sensible
 
- Publicación de herramientas internas reutilizables
- Gestión de vulnerabilidades en dependencias abiertas
- Relaciones con mantenedores externos
 
- Protección de datos personales y trazabilidad de acceso- Control de acceso basado en rol
- Registro de accesos a datos sensibles- Quién accedió
- Cuándo accedió
- Para qué accedió
- Revisión periódica de accesos
 
- Alertas ante acceso inusual
- Separación de datos personales y operacionales
- Principio de menor privilegio
 
- Reproducibilidad técnica y científica- Versionado de código y datos
- Entornos de ejecución controlados- Infraestructura declarativa
- Contenedores versionados
- Dependencias congeladas
 
- Evidencia experimental verificable
- Pipelines deterministas y repetibles
- Publicación interna de resultados replicables
 
- Comunicación honesta y responsable con las partes interesadas- Informe claro de riesgos y limitaciones
- Comunicación temprana de incidentes relevantes- A quién se informa
- Cuándo se informa
- Nivel de detalle compartido
 
- Reportes de estado sin maquillaje técnico
- Mensajes coordinados con liderazgo
- Transparencia frente a fallos de seguridad
 
- Impacto social y ambiental del software- Huella energética de la infraestructura- Consumo energético por carga
- Eficiencia de cómputo
- Optimización de recursos inactivos
 
- Uso responsable de recursos computacionales
- Efectos sociales de la automatización
- Impacto en trabajo humano y mercado laboral
- Externalidades negativas no técnicas
 
- Huella energética de la infraestructura
- Soberanía de datos y cumplimiento regional- Localización geográfica de datos- Regiones permitidas
- Redundancia geográfica
- Jurisdicción aplicable
 
- Restricciones legales internacionales
- Procesamiento transfronterizo de información
- Requisitos de auditoría estatal
- Limitaciones de exportación de datos
 
- Localización geográfica de datos
- Gestión responsable de IA generativa- Uso aprobado de modelos internos y externos
- Protección de información confidencial al usar IA
- Revisión humana obligatoria en decisiones críticas- Decisiones regulatorias
- Decisiones financieras
- Decisiones que afectan usuarios finales
 
- Gestión de propiedad intelectual generada por IA
- Registro de prompts y outputs sensibles
 
 
- Responsabilidad profesional en ingeniería de software
- Innovación, investigación y mejora continua - Evaluación crítica de nuevas tecnologías- Viabilidad técnica y de negocio
- Riesgo de inmadurez tecnológica- Madurez de comunidad
- Estabilidad de APIs
- Soporte a largo plazo
 
- Costos operacionales y de adopción
- Reemplazo de soluciones actuales
- Horizonte temporal de retorno
 
- Prototipos rápidos y pruebas de concepto- Definición clara de hipótesis a validar
- Alcance reducido y enfocado
- Tiempo acotado de experimentación
- Criterios de éxito claros- Métricas técnicas objetivas
- Métricas de negocio
- Validación de usuarios reales
 
- Plan de descarte si no aporta valor
 
- Medición comparativa y benchmarking técnico- Pruebas de rendimiento controladas- Definición de dataset o carga sintética
- Condiciones reproducibles
- Métricas recogidas consistentemente
 
- Consumo de memoria y CPU
- Latencia y throughput
- Escalabilidad horizontal y vertical
- Costos de infraestructura asociados
 
- Pruebas de rendimiento controladas
- Observación de tendencias tecnológicas y estado del arte- Vigilancia tecnológica continua
- Mapeo de tecnologías emergentes relevantes
- Evaluación de disrupciones potenciales
- Relación con academia e investigación aplicada- Colaboraciones formales
- Publicaciones compartidas
- Acceso temprano a resultados de investigación
 
- Identificación de brechas de capacidad interna
 
- Participación en comunidades técnicas y proyectos abiertos- Contribución a proyectos de código abierto- Corrección de bugs
- Nuevas features
- Documentación y ejemplos
- Soporte a otros usuarios
 
- Presentaciones en meetups y conferencias
- Publicación de artículos técnicos
- Revisión de propuestas externas (RFC públicas)
- Reclutamiento técnico basado en reputación comunitaria
 
- Contribución a proyectos de código abierto
- Gestión del conocimiento interno y documentación compartida- Bases de conocimiento internas- Wiki técnica centralizada
- Catálogo de servicios
- Historial de incidentes y aprendizajes
 
- Librerías de patrones reutilizables
- Guías de buenas prácticas por dominio
- Sesiones de transferencia interna formalizadas
- Mecanismos de descubribilidad de información
 
- Bases de conocimiento internas
- Diseño centrado en el usuario para resolver problemas reales- Descubrimiento de necesidades reales del usuario
- Mapeo de journeys críticos- Pasos principales del flujo
- Fricciones actuales
- Riesgos de abandono
 
- Priorización de puntos de dolor
- Prototipos testeables con usuarios finales
- Medición de impacto percibido
 
- Planes de aprendizaje continuo y formación técnica- Programas internos de capacitación técnica- Talleres prácticos
- Laboratorios guiados
- Cursos internos grabados
 
- Presupuesto de formación y certificaciones
- Rotación por proyectos estratégicos
- Coaching entre pares
- Planes de especialización avanzada
 
- Programas internos de capacitación técnica
- Experimentación controlada y despliegues graduales- A/B testing y experimentos controlados- Definición de hipótesis
- Selección de cohortes
- Análisis estadístico
 
- Feature toggles y activación segmentada
- Experimentos en segmentos limitados de usuarios
- Evaluación de impacto en métricas clave
- Rollout progresivo a toda la base de usuarios
 
- A/B testing y experimentos controlados
- Innovación responsable, segura y sostenible- Evaluación de riesgos éticos y legales
- Seguridad por diseño desde prototipo
- Impacto ambiental y consumo de recursos
- Control de abuso y uso malicioso- Límites de uso aceptable
- Prevención de fraude
- Monitoreo de comportamientos tóxicos
 
- Gobernanza del ciclo de vida del experimento
 
- Estrategia de patentes y divulgación científica- Identificación de resultados patentables
- Protección de propiedad intelectual clave
- Decisión entre publicar o patentar- Ventaja competitiva
- Obligaciones de divulgación
- Tiempo de llegada al mercado
 
- Coordinación con legal y compliance
- Difusión académica y reputación científica
 
- Transferencia tecnológica y escalamiento a producción- Paso de prototipo a producto mantenible- Refactorización de código experimental
- Tests automatizados mínimos
- Documentación operativa inicial
 
- Endurecimiento de seguridad y cumplimiento
- Observabilidad desde el día uno
- Costeo y modelo operativo sostenible
- Formación del equipo que operará la solución
 
- Paso de prototipo a producto mantenible
- Cultura interna de experimentación y hack time- Espacios protegidos para exploración técnica
- Hackathons y semanas de innovación- Definición de temáticas estratégicas
- Presentación de resultados ante liderazgo
- Selección de ideas para producción
 
- Rotación de problemas técnicos desafiantes
- Incentivos al aprendizaje y al riesgo calculado
- Publicación interna de experimentos destacados
 
 
- Evaluación crítica de nuevas tecnologías
- Auditoría, métricas y optimización de procesos - Métricas de entrega y flujo de trabajo- Lead time de cambio a producción- Tiempo desde code commit a deploy
- Tiempo de revisión de PR
- Tiempo en QA y validación
 
- Tiempo de ciclo por feature
- Throughput del equipo
- Work in progress (WIP) y límites saludables
- Bloqueos recurrentes y esperas externas
 
- Lead time de cambio a producción
- Métricas de confiabilidad y disponibilidad- Uptime percibido por el usuario
- MTTR (tiempo medio de recuperación)- Diagnóstico inicial
- Contención
- Resolución definitiva
 
- MTTD (tiempo medio de detección)
- Incidentes de severidad alta
- Brechas de SLO
 
- Métricas de calidad de código- Cobertura de tests automática- Cobertura de unidades críticas
- Cobertura de paths de error
- Cobertura de lógica de negocio sensible
 
- Complejidad ciclomatica
- Duplicación de código
- Vulnerabilidades detectadas estáticamente
- Tiempo promedio para corregir bugs críticos
 
- Cobertura de tests automática
- Auditoría de seguridad y cumplimiento- Escaneo de dependencias vulnerables
- Gestión de parches de seguridad- Ventanas máximas de exposición
- Priorización por criticidad
- Seguimiento de parches aplicados
 
- Evaluación de controles de acceso
- Verificación de cifrado en tránsito y reposo
- Validación de cumplimiento regulatorio
 
- Auditoría de acceso y trazabilidad- Registro centralizado de accesos
- Alertas por accesos inusuales
- Revisión periódica de privilegios- Validez del acceso actual
- Necesidad operacional real
- Fecha de última revisión
 
- Ciclo de alta, modificación y baja de cuentas
- Evidencia de auditoría exportable
 
- Procesos de mejora continua tipo Kaizen- Identificación de desperdicios en proceso- Retrabajo
- Espera
- Exceso de proceso
- Movimientos manuales repetitivos
 
- Estandarización de buenas prácticas
- Iteraciones pequeñas y frecuentes
- Ciclos de feedback cortos
- Empoderamiento del equipo para proponer cambios
 
- Identificación de desperdicios en proceso
- Ciclo de retroalimentación con clientes y stakeholders- Captura estructurada de reclamos e incidentes
- Procesamiento de feedback post-release- Clasificación por tipo de problema
- Asignación al equipo responsable
- Seguimiento hasta resolución
 
- Identificación de patrones de fricción
- Priorización basada en severidad percibida
- Comunicación de mejoras entregadas
 
- Health checks organizacionales y madurez técnica- Salud del proceso de desarrollo
- Salud de la calidad del código
- Salud operacional y on-call- Carga de interrupciones fuera de horario
- Severidad promedio de incidentes
- Burnout percibido
 
- Salud cultural del equipo
- Plan de mejora priorizado
 
- Gestión de backlog de mejoras operativas- Registro centralizado de mejoras técnicas pendientes
- Priorización conjunta con liderazgo técnico- Riesgo operativo
- Impacto negocio
- Costo de no hacer
 
- Asignación clara de responsables
- Plazos objetivo de remediación
- Visibilidad ejecutiva de riesgos abiertos
 
- Automatización de controles y reportabilidad- Generación automática de reportes de cumplimiento
- Alertas preventivas ante desvíos de proceso
- Validaciones de seguridad integradas al pipeline- Escaneo de código estático
- Análisis de dependencias
- Pruebas de seguridad dinámicas
 
- Evidencia de auditoría lista para inspección
- Orquestación de flujos repetibles
 
- Transparencia interna y reportes ejecutivos- Cuadros de mando técnicos para liderazgo
- Reportes de confiabilidad de plataforma- Tendencia de incidentes
- Disponibilidad por servicio
- Cumplimiento de SLO
 
- Visibilidad de costos operacionales
- Estado de deuda técnica priorizada
- Roadmap de mitigación de riesgos
 
- Preparación para auditorías externas y certificaciones- Recolección anticipada de evidencia obligatoria
- Simulacros de auditoría- Alcance evaluado
- Gaps encontrados
- Acciones correctivas
 
- Planes de remediación para hallazgos
- Responsables internos por área de control
- Ciclo de renovación de certificaciones
 
 
- Métricas de entrega y flujo de trabajo