Gestión técnica

  1. Gestión técnica
    1. Cultura técnica y gestión del equipo

      1. Revisión de código efectiva y empática
        1. Objetivos de la revisión de código
          1. Calidad funcional y corrección
          2. Seguridad y cumplimiento
          3. Legibilidad y mantenibilidad
          4. Consistencia con guías internas
        2. Estilos de feedback y tono profesional
        3. Criterios de aprobación y bloqueo de PR
        4. Rotación de revisores y reparto de carga
        5. Uso de herramientas automatizadas en PR
        6. Detección temprana de problemas de arquitectura
        7. Revisión de seguridad y cumplimiento
      2. Gestión de deuda técnica
        1. Catalogación y visibilidad de deuda técnica
          1. Registro en backlog técnico
          2. Etiquetado en tickets y PR
          3. Mapas de riesgo por servicio
          4. Responsables de remediación
        2. Priorización basada en impacto y riesgo
        3. Refactorizaciones planificadas vs refactorizaciones oportunistas
        4. Deuda de arquitectura vs deuda de implementación
        5. Métricas de salud técnica y tech radar interno
        6. Ventanas de hardening y estabilización
      3. Mentoría y liderazgo técnico
        1. Acompañamiento uno a uno
        2. Transferencia de contexto histórico del sistema
        3. Desarrollo de criterio de arquitectura
          1. Patrones aceptados internamente
          2. Antipatrones comunes y alertas tempranas
          3. Evaluación de impacto sistémico
        4. Crecimiento de juniors hacia roles de mayor autonomía
        5. Delegación responsable y ownership progresivo
        6. Feedback constructivo y planes de mejora técnica
      4. Respuesta a incidentes en producción
        1. Roles durante un incidente (comandante, comunicaciones, scribe, resolutores)
        2. Canales de comunicación interna y externa
        3. Escalamiento técnico y toma de decisiones bajo presión
        4. Contención temporal vs solución raíz
        5. Registro cronológico del incidente
        6. Criterios de severidad y prioridad
          1. Impacto en usuarios
          2. Pérdida de datos o seguridad
          3. Impacto financiero directo
          4. Riesgo reputacional
        7. Manejo de incidentes repetidos
      5. Postmortems y análisis de causa raíz sin culpas
        1. Estructura del postmortem
          1. Timeline del incidente
          2. Impacto medido
          3. Causas técnicas
          4. Causas organizacionales
          5. Próximos pasos
        2. Árbol de causas raíz y factores contribuyentes
        3. Acciones correctivas y dueños claros
        4. Priorización de acciones de seguimiento
        5. Revisión de efectividad de acciones previas
        6. Compartir aprendizajes con toda la organización
        7. Evitar cultura de culpa y protección psicológica
      6. Estándares internos de código y guías
        1. Guías de estilo y formato
          1. Formato automático y linters
          2. Estructura de carpetas
          3. Nombres de variables, clases y módulos
          4. Estándares de documentación en el código
        2. Reglas de seguridad y manejo de secretos
        3. Patrones de diseño aprobados
        4. Uso recomendado de librerías y frameworks
        5. Versiones soportadas y políticas de deprecación
        6. Convenciones de nombres y estructura de repositorios
        7. Contratos de APIs internas
      7. Comunicación con producto y otros equipos
        1. Traducción de necesidades de negocio a requerimientos técnicos
        2. Expectativas realistas de plazos y riesgos
          1. Costos técnicos ocultos
          2. Costos operacionales futuros
          3. Trade-offs de calidad vs velocidad
        3. Manejo de alcance y cambios de último minuto
        4. Transparencia en bloqueos y dependencias
        5. Gestión de prioridades en conflicto
        6. Educación técnica básica hacia stakeholders no técnicos
        7. Coordinación con QA, datos, seguridad y soporte
      8. Planificación de iteraciones y lanzamientos
        1. Diseño de milestones y objetivos claros
        2. Definición de alcance mínimo viable
        3. Control de congelamiento de features antes de release
        4. Coordinación entre múltiples equipos para un release común
        5. Gestión de ramas y ventanas de merge
        6. Estrategias de rollout gradual y feature flags
          1. Lanzamiento por porcentaje de usuarios
          2. Canarios y entornos sombra
          3. Rollback controlado
          4. Kill switches
        7. Criterios de listo para producción
      9. Evaluación de decisiones técnicas y trade-offs
        1. Costo de complejidad futura vs velocidad inmediata
        2. Evaluación de lock-in tecnológico
        3. Impacto en observabilidad y operabilidad
        4. Sostenibilidad de mantenimiento a largo plazo
        5. Compatibilidad con la visión arquitectónica global
        6. Reversibilidad de la decisión
          1. Costos de salida
          2. Tiempo de migración estimado
          3. Impacto de rollback en usuarios
      10. Hoja de ruta técnica y visión de plataforma
        1. Línea base de arquitectura actual
        2. Objetivos de evolución tecnológica
        3. Plan de consolidación y reducción de complejidad
        4. Inversión en plataformas internas reutilizables
        5. Planes de eliminación de sistemas legacy
          1. Identificación de componentes críticos
          2. Migración gradual sin downtime
          3. Congelamiento de cambios en legacy
          4. Fecha objetivo de retiro
        6. Estándares de interoperabilidad entre servicios
        7. Estrategia de observabilidad y gobernanza técnica
      11. Cultura de documentación viva
        1. Documentación técnica como parte de la entrega
        2. Procesos de actualización continua de documentación
        3. Fuentes únicas de verdad (runbooks, ADRs, diagramas)
          1. ADRs (Architecture Decision Records)
          2. Mapas de servicios y dependencias
          3. Runbooks de soporte nivel 1
          4. Flujos de escalamiento
        4. Versionado y trazabilidad de decisiones
        5. Documentación operativa para guardias e incidentes
        6. Documentación de onboarding para nuevos integrantes
      12. Inclusión, colaboración y seguridad psicológica
        1. Prácticas de colaboración respetuosa
        2. Espacios seguros para hacer preguntas técnicas
        3. Normalización de pedir ayuda
        4. Manejo de conflicto técnico sin confrontación personal
        5. Equidad en distribución de tareas visibles vs invisibles
          1. Trabajo de mantenimiento y soporte
          2. Trabajo de innovación y features clave
          3. Reconocimiento y visibilidad interna
        6. Prevención de burnout y carga cognitiva excesiva
      13. Gestión del conocimiento y rotación de contexto
        1. Rotaciones de guardia y soporte
          1. Cobertura horaria y distribución justa
          2. Handover documentado
          3. Capacitación previa a la rotación
        2. Shadowing y pairing estructurado
        3. Sesiones internas de transferencia de conocimiento
        4. Registro de decisiones históricas
        5. Reducción de single points of failure humanos
        6. Planes de back-up de expertise crítico
    2. Gestión y liderazgo técnico

      1. Gestión de proyectos
        1. Definición de alcance y objetivos medibles
        2. Estructuración en entregables incrementales
        3. Seguimiento de hitos y progreso
          1. Roadmaps con fechas explícitas
          2. Burndown y burnup charts
          3. Estado de bloqueos críticos
        4. Gestión de cambios de alcance
        5. Coordinación entre múltiples squads
        6. Cierre formal y retrospectiva del proyecto
      2. Estimación de esfuerzo y planificación técnica
        1. Modelos de estimación (puntos de historia, t-shirt sizing)
          1. Estimación relativa vs absoluta
          2. Sesiones de planeación colectiva
          3. Sesgos comunes al estimar
        2. Análisis de complejidad técnica
        3. Validación de supuestos técnicos
        4. Rangos de incertidumbre y buffers
        5. Revisión y ajuste continuo de estimaciones
      3. Gestión de riesgos y dependencias entre equipos
        1. Identificación temprana de dependencias críticas
        2. Análisis de impacto de retrasos externos
        3. Planes de contingencia técnica
          1. Rutas alternativas de implementación
          2. Feature flags para aislar afectación
          3. Estrategias de degradación controlada
        4. Priorización basada en riesgo operativo
        5. Gestión de bloqueos inter-equipo
      4. Priorización de deuda técnica frente a features
        1. Argumentación basada en riesgo futuro
        2. Costos operacionales acumulados
          1. Tiempo de soporte no planificado
          2. Incidentes recurrentes
          3. Complejidad de despliegue
        3. Costo de oportunidad de no abordar la deuda
        4. Negociación con producto sobre qué entra en cada iteración
        5. Métricas de impacto en velocidad del equipo
      5. Gestión de releases y control de cambios
        1. Políticas de branching y merge
        2. Versionado semántico y etiquetado
        3. Ventanas de freeze y release cut
        4. Checklist previo a release
          1. Cobertura de tests mínima
          2. Migraciones de base de datos revisadas
          3. Configuración de alertas lista
          4. Documentación operativa actualizada
        5. Rollback y post-release monitoring
        6. Coordinación multi-servicio en releases acoplados
      6. Comunicación transversal (producto, QA, operaciones, datos)
        1. Canales formales de coordinación
        2. Rondas de alineación técnica
        3. Gestión de expectativas externas
        4. Traducción de riesgos técnicos a impacto negocio
          1. Impacto financiero potencial
          2. Impacto en experiencia de usuario
          3. Impacto legal o reputacional
        5. Acuerdos de soporte con áreas no técnicas
      7. Desarrollo profesional y mentoría técnica
        1. Planes individuales de crecimiento técnico
        2. Trayectorias de carrera IC vs management
          1. Staff / Principal Engineer
          2. Engineering Manager
          3. Tech Lead / Lead Engineer
        3. Evaluación de habilidades técnicas específicas
        4. Acceso a proyectos desafiantes
        5. Rotación estratégica para ampliar experiencia
        6. Preparación de futuros líderes técnicos
      8. Evaluación de desempeño técnico
        1. Criterios objetivos de impacto técnico
          1. Resultados medibles en producción
          2. Reducción de riesgo
          3. Aceleración de otros equipos
        2. Aporte a calidad y fiabilidad
        3. Colaboración y comportamiento profesional
        4. Innovación y mejora continua
        5. Evaluación 360° y feedback cruzado
      9. Registro y documentación de decisiones de arquitectura
        1. ADRs (Architecture Decision Records)
          1. Contexto del problema
          2. Decisión tomada
          3. Consecuencias esperadas
          4. Fecha y responsables
        2. Alternativas evaluadas y descarte explícito
        3. Análisis de impacto técnico y organizacional
        4. Reversibilidad de la decisión
        5. Difusión interna y alineamiento
      10. Presentación técnica a audiencias no técnicas
        1. Comunicación ejecutiva orientada a resultados
        2. Visualización de arquitectura y flujos
          1. Diagramas de alto nivel
          2. Mapas de dependencia simplificados
          3. Flujos de datos y privacidad
        3. Traducción de riesgo técnico a riesgo negocio
        4. Narrativa de valor y diferenciación técnica
        5. Storytelling técnico para dirección y clientes
      11. Cultura de ingeniería basada en aprendizaje continuo
        1. Retroalimentaciones post-release
          1. Qué salió bien
          2. Qué salió mal
          3. Qué cambiar para la próxima
        2. Sesiones técnicas internas tipo tech talks
        3. Lecturas técnicas en grupo y RFC reviews
        4. Formación cruzada entre equipos
        5. Espacios para ensayo seguro y sandbox
      12. Prácticas de mejora continua tras incidentes
        1. Eliminación sistemática de clases de errores
        2. Automatización de chequeos preventivos
          1. Tests de regresión
          2. Monitores sintéticos
          3. Validaciones previas a deploy
        3. Ajuste de alertas y umbrales
        4. Reentrenamiento operacional del equipo
        5. Integración de aprendizajes a los runbooks
      13. Gestión de capacidad y asignación de recursos
        1. Balance entre mantenimiento y desarrollo de features
        2. Carga operacional del equipo
          1. Rotación de guardias
          2. Trabajo fuera de horario
          3. Interrupciones no planificadas
        3. Toma de compromisos basada en capacidad real
        4. Gestión de cuellos de botella individuales
        5. Priorización de iniciativas de alto apalancamiento
      14. Estrategia de contratación y onboarding técnico
        1. Definición de perfiles técnicos requeridos
        2. Diseño de procesos de entrevista técnica
        3. Evaluación práctica y ejercicios técnicos
        4. Calidad del onboarding y rampa inicial
          1. Documentación inicial de sistemas críticos
          2. Primeras tareas guiadas
          3. Mentor asignado
        5. Integración cultural y valores de ingeniería
        6. Retención de talento clave
      15. Escalamiento organizacional y delegación
        1. Rol del Tech Lead vs rol del Engineering Manager
        2. Multiplicadores técnicos y liderazgo distribuido
        3. Delegación efectiva de toma de decisiones
        4. Claridad de ownership por servicio o dominio
          1. Responsable técnico primario
          2. Responsable operativo de guardia
          3. Mapa de dependencias entrantes y salientes
        5. Definición de interfaces entre equipos
        6. Diseño de células o squads autónomas
    3. Operaciones, fiabilidad y excelencia de entrega

      1. SRE interno y propiedad de servicio
        1. Responsabilidad extremo a extremo del servicio
          1. Diseño
          2. Despliegue
          3. Operación
          4. Soporte
        2. Definición clara de dueños por servicio
        3. Objetivos de confiabilidad alineados a negocio
        4. Ingeniería de resiliencia y tolerancia a fallos
        5. Capacitación operativa mínima del equipo de desarrollo
      2. Observabilidad organizacional
        1. Métricas, logs y trazas distribuidas
        2. Dashboards estandarizados por servicio
          1. Salud de dependencias externas
          2. Errores por endpoint
          3. Tiempo de respuesta percentil 95/99
        3. Alarmas accionables y libres de ruido
        4. Trazabilidad de requests y latencia extremo a extremo
        5. Métricas de experiencia de usuario final
      3. Gestión de SLAs, SLOs y SLIs
        1. Definición de objetivos de disponibilidad
        2. Error budgets y ritmo de cambio
          1. Política de congelamiento de releases
          2. Priorización de estabilización
          3. Responsabilidad compartida entre equipos
        3. Alineación de SLOs con impacto negocio
        4. Comunicación de cumplimiento a stakeholders
        5. Ajuste dinámico de objetivos según madurez
      4. Gestión de alertas y fatiga de alarmas
        1. Criterios de severidad y prioridad de alertas
        2. Ruteo de alertas al equipo correcto
        3. Reducción de falsos positivos
          1. Ajuste de umbrales
          2. Correlación de múltiples señales
          3. Alertas sintéticas de sanidad
        4. Rotación de on-call y balance de carga
        5. Revisión periódica de políticas de alerta
      5. Ciclos de despliegue seguro
        1. Integración continua y pruebas automatizadas
        2. Entrega continua y gates de calidad
          1. Validaciones automáticas previas al deploy
          2. Revisiones manuales para cambios de alto riesgo
          3. Aprobaciones separadas para cambios sensibles
        3. Despliegues incrementales y canarios
        4. Rollback rápido y seguro
        5. Auditoría de cambios en producción
      6. Gestión de entornos (dev, staging, prod)
        1. Paridad entre entornos
          1. Configuración equivalente
          2. Dependencias simuladas
          3. Pruebas de performance previas al paso a producción
        2. Datos de prueba y anonimización
        3. Aislamiento de servicios compartidos
        4. Versionado de infraestructura
        5. Gobernanza de cambios de configuración
      7. Controles de cambio y auditoría operativa
        1. Registro de quién cambió qué y cuándo
        2. Autorización y aprobación de cambios sensibles
        3. Separación de funciones operativas
          1. Desarrollador
          2. Operaciones
          3. Seguridad
          4. Auditoría interna
        4. Políticas de acceso temporal y just-in-time
        5. Retención de logs para auditoría
      8. Ejercicios de continuidad operacional y DRP
        1. Plan de recuperación ante desastres
        2. Pruebas periódicas de failover
        3. Backups y restauración verificada
          1. Frecuencia de backups
          2. Retención de backups
          3. Pruebas reales de restauración
          4. Cifrado de respaldos
        4. Escenarios de pérdida parcial vs total
        5. Planes de comunicación durante caída mayor
      9. Gestión de incidentes de seguridad
        1. Detección temprana de actividades anómalas
        2. Contención inmediata y aislamiento
          1. Revocación de llaves comprometidas
          2. Deshabilitación de cuentas afectadas
          3. Bloqueo de endpoints comprometidos
        3. Comunicación interna y obligaciones regulatorias
        4. Análisis forense y aprendizaje
        5. Políticas de divulgación responsable
      10. Comunicación durante incidentes críticos
        1. Canal oficial único de información
        2. Actualizaciones periódicas a stakeholders
        3. Mensajes externos a clientes y usuarios
          1. Estado actual
          2. Impacto conocido
          3. Próxima actualización estimada
          4. Pasos de mitigación sugeridos
        4. Coordinación con legal y cumplimiento
        5. Evitar saturación de los equipos técnicos
      11. Madurez de procesos DevSecOps
        1. Seguridad integrada en el ciclo de desarrollo
        2. Escaneo continuo de vulnerabilidades
        3. Gestión de secretos y credenciales
          1. Rotación automática de llaves
          2. Almacenamiento cifrado centralizado
          3. Eliminación de secretos en repositorios de código
        4. Políticas de acceso mínimo necesario
        5. Infraestructura como código segura
        6. Automatización de cumplimiento
Última modificación October 27, 2025: changes (85a7032)